
Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
El “consumo responsable” es una herramienta para generar un cambio en nuestra sociedad y el planeta
Contaminaciones15/03/2023Podemos comprender al “consumo responsable” como una actitud que implica hacer una elección consciente y crítica, que se demuestra, tanto a la hora de comprar un producto o contratar un servicio.
Para lograr un consumo responsable efectivo es necesario estudiar e investigar sobre lo que compramos o consumimos diariamente: Donde se produce, qué materiales o ingredientes trae, la distancia qué debía recorrer, etc. Es una tarea ardua pero que con el tiempo y aplicación de algunos conceptos se vuelve una parte de nuestras vidas.
A Través de su página web de becas, el banco Santander Rio, comparte algunas características del “consumo responsable”:
En el mismo artículo del banco, se revela que en España seis de cada diez jóvenes de entre 18 y 21 años dicen estar comprometidos con la sostenibilidad y han reducido notablemente sus gastos. En la franja de edad de 22 a 37 años, el porcentaje de personas comprometidas es del 54%.
Mientras que en Latinoamérica siendo entre un 80 y un 85% de los encuestados de esta franja de edad los que se consideran concienciados con la producción sostenible, esto según un estudio de The Nielsen Company.
Ya hace unos años la ONU lanzó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de desarrollar una sociedad con menos desigualdades y con igualdad de oportunidades, una de estos objetivo está relacionado con la producción y el desarrollo responsable.
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
Define la ONU al objetivo 12
También lo que señala el ente global es que este objetivo puede beneficiar a qué se cumplan otros ODS cómo: El 1 (Fin de la Pobreza), el 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el 13 (Acción Climática)
Iniciar por conocer de dónde vienen los productos cotidianos; son de origen nacional o extranjero. Señalar el impacto ambiental que tienen: Cuánto plástico o papel traen, si es necesario un envoltorio o una bolsa, cuánto nos va a durar, etc.
Un buen consejo es tener una “lista inversa” del super, esta idea consiste en saber qué tenemos en casa y qué de ello consumimos y en qué frecuencia, así cuando vayamos al (super) mercado sepamos qué falta y así evitar repetir productos.
El consumo responsable se puede implementar en los servicios como la electricidad y el agua: No derrocar ni mal gastar ninguno de los dos. Conocer como tener un uso eficiente en ambos. Algunos ejemplos: No usar el lavarropas al mismo tiempo que nos bañamos, no dejar electrodomésticos enchufados o en ‘stand-by’.
Continuar aprendiendo sobre cómo ser un consumidor responsable y consciente, nos ayudará a elegir los productos que van de acuerdo con nuestra mirada de un futuro más sostenible y más amigable con el ambiente.
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?