
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Según la compañía, la ciudadanía está 100% involucrada en el proceso que alimenta con corriente a 28 mil hogares de Emiratos Árabes Unidos
Energía renovable25/09/2023En el mundo hay cada vez más basura. Pequeñas islas se fueron formando en los océanos y nuestros desechos hasta se encuentran flotando en el espacio. Frente a esta problemática, la ciudad de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, emprendió el sistema “Waste to energy” para transformar sus residuos en energía eléctrica.
En el operativo “De residuo a energía” como explican en Canal 26, una gigantesca garra mecánica se hunde en la basura, recolecta ropa, envases, masas amorfas de residuos unidos y las arroja a un incinerador que calienta el agua de una caldera, cuyo vapor mueve las turbinas que producen energía para 28 mil hogares.
Este sistema de reciclaje es realizado por la empresa de capitales públicos y privados BEEAH, que genera energía limpia y a la vez obtiene ganancias, demostrando que no hay que destruir el planeta para ganar dinero. Además, busca generar conciencia sobre que el cambio es posible con la colaboración de todos, ya que aseguraron que la ciudadanía está 100% involucrada en el proceso.
Contaminación de plásticos. Foto: Reuters.
BEEAH les proporciona a los ciudadanos los tachos para separar sus residuos, luego sus camiones los pasan a buscar y los llevan a la planta de reciclaje. La basura se vierte en 7 galpones, donde se separan y se recuperan.
Del novedoso operativo, que convierte la basura en energía eléctrica, también se reutilizan las cenizas de los residuos que queman y las comercializan como elemento para la construcción o la creación de cemento.
En este sentido, la compañía planea montar una planta de energía solar en el basural, para reducir las emisiones de metano que produce la planta y asegurarse de la captura de carbono, para no contaminar el aire.
Contaminación. Foto: Unsplash.
Este proyecto es parte de una serie de inversiones que lleva adelante la empresa estatal Masdar para alcanzar los objetivos ambientales de Emiratos Árabes Unidos de neutralizar las emisiones de carbono para 2050.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100