
Los principales desafíos que enfrenta el agro en 2024 en materia de sustentabilidad
Es clave que todas las compañías pongan el foco en sostener su actividad económica, considerando factores sociales y medioambientales, y haciendo de su gestión, una acción responsable con los recursos
Alimentos y Tóxicos23/02/2024

Sin lugar a dudas el 2024 estará marcado para el sector agropecuario por numerosos desafíos principalmente relacionados al cambio climático, a los movimientos de la economía, tanto a nivel local como global, y a las transformaciones institucionales.
En este contexto describen en Infobae que, la innovación y el cuidado de los recursos naturales son claves para el desarrollo del sector. El agua y los suelos son la base sobre la que se sustenta la producción agrícola. Por lo tanto, el buen estado de conservación de ambos es fundamental si se quiere conseguir el mejor rendimiento sin afectar el medio ambiente.
Gran parte de las acciones incluidas en las NDC’s de los países son llevadas a cabo por las compañías que operan en éstos.
El mantenimiento de estudios sostenidos sobre la calidad del agua y la conservación de las extensiones de plantación son muy importantes. La incorporación de certificaciones tanto nacionales como internacionales en el proceso de producción implica asumir compromisos, que están orientados a mejorar los sistemas de gestión con miras a la sostenibilidad.
Otro punto crucial es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) son los compromisos asumidos por los países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que deben llevar a cabo ya sea para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (acciones de mitigación) o para adaptarse a los impactos producidos por ese fenómeno (acciones de adaptación).
La incorporación de certificaciones tanto nacionales como internacionales en el proceso de producción implica asumir compromisos
En este sentido, el rol de las empresas es crucial, porque, en definitiva, gran parte de las acciones incluidas en las NDC’s de los países son llevadas a cabo por las compañías que operan en éstos. Y es por ello que se convierten en el motor de cambio para lograr efectos a largo plazo beneficiosos para el cuidado del planeta.
Si bien los desafíos son muchos, es clave que todas las compañías pongan el Foco en la Sustentabilidad para sostener su actividad económica, considerando factores sociales y medioambientales, y haciendo de su gestión, una acción responsable con los recursos.
Se trata de un trabajo constante y sostenido en pos de las futuras generaciones.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

