
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
La moda comienza a apostar por productos que no dañen la naturaleza, debido también a la gran demanda por parte del consumidor. Un consumidor que empieza a asimilar el impacto que tienen los actos del ser humano en el planeta
Moda Sustentable e Industria de la Moda04/11/2021Aquí van unos consejos eficientes para lavar la ropa sin dañar el entorno, un detalle en el que seguro que no habías pensado y que tiene gran importancia.
Cargar la lavadora de manera precisa te permitirá ahorrar en la factura de la luz y del agua y, además, estarás contribuyendo con el medio ambiente. Estos, son factores verdaderamente importantes para no afectar al entorno.
La cantidad de ropa que utilizamos a lo largo de nuestra vida tiene un impacto en el medio ambiente. Son kilos y kilos de textiles que se desechan y que, además, están fabricados con tejidos contaminantes y que no favorecen a la naturaleza. Por ello, cada vez más, marcas de lo más reconocidas ponen su pequeño grano de arena, sumándolo a la concienciación global.
La ropa reciclable es una de las grandes apuestas para mejorar el futuro. Un futuro cercano y que está en la mano de todos. Apostar tejidos ecológicos en la composición de las prendas y de calidad es esencial, pero también es importante tener en cuenta otros factores como el proceso de lavado y secado.
Las firmas de ropa que fabrican prendas que son reciclables, lo hacen mediante tratamientos que no incorporan químicos, reutilizando casi la totalidad del agua que utilizan en los procesos de elaboración, eliminando los vertimientos y usando pigmentos biodegradables.
El sector textil es una de las industrias más contaminantes, solo por detrás de la petrolífera. Encontrándonos en este punto, el mundo del textil ha ido adquiriendo un compromiso con el medio ambiente y creando ropa creada con nuevos materiales, como las bolsas o botellas recicladas. En cuanto a las fibras, algunas marcas apuestan por el algodón orgánico, más sostenible ambientalmente.
Algunas tiendas ya incorporan contenedores donde el cliente puede verter sus prendas usadas para que puedan pasar por un proceso de reciclaje. Una medida muy inteligente y que será de gran ayuda para sumar en la concienciación de ser respetuosos y cuidar de nuestro planeta.
No es una producción propia, la fuente es Eco inventos (.com)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?