
Desde Sri Lanka hasta Costa Rica: 7 destinos que impulsan el turismo sostenible
Promocionan alojamientos comprometidos a reducir el consumo de energía, fomentan actividades diseñadas para retribuir a las comunidades locales y apoyan la conservación de áreas naturales
Noticias Generales08/11/2021
Si hay algo que nos ha dado la pandemia, es el momento de considerar cómo contribuimos a la batalla en curso contra el cambio climático. La verdad es que viajar tiene un costo ambiental y, a menudo, cultural, pero al elegir hacerlo de manera más responsable y sostenible, podemos ayudar a equilibrar los impactos negativos del turismo.
Como viajeros individuales, esto significa tener conciencia cultural antes de poner un pie en el país, reconociendo la historia, buena y mala, de un lugar. La elección de destinos que ya han adoptado iniciativas beneficiosas a nivel local, como invertir en las comunidades circundantes o comprometerse a cuidar los ecosistemas cercanos, es igualmente importante.
También, es necesario tomarse el tiempo para reservar a través de operadores éticos, que muestran con orgullo su compromiso con los programas con conciencia ecológica y dirigidos por la comunidad. Después de todo, defender los lugares que presionan por un mejor turismo es una excelente manera de mostrar a los gobiernos que los consumidores también apoyan los viajes sostenibles.
Siete destinos que ya se han apuntado a un estilo de vida más considerado
Desde estadías en una granja en Calabria hasta retiros tradicionales en el campo en la Toscana, las ganancias obtenidas del agroturismo van directamente a las comunidades, que generalmente no se beneficiarían del mercado de turismo masivo de Italia
1. Defender la agricultura sostenible en Gales
La industria del turismo nacional del Reino Unido está en auge, y aunque los favoritos de los turistas galeses como Anglesey, Snowdon y Pembrokeshire han tenido una temporada de verano abrumadora, se han mantenido fieles a sus raíces en la protección de los negocios locales. Lejos de las cadenas de hoteles y pubs de la ciudad, aquí se encuentran la mayoría de los restaurantes y tiendas generales administrados por la comunidad que sirven productos de temporada cultivados localmente. Las comidas fuera a menudo son una experiencia suntuosamente fresca de la granja a la mesa, lo que significa que no solo las ganancias regresan a la comunidad, sino que también se apoyan las prácticas agrícolas sostenibles de la región.
2. La campaña carbono neutral de Costa Rica
Con más del 25% de la nación ya declarada zona de conservación, no es de extrañar que Costa Rica sea líder mundial en la lucha contra la crisis climática, al generar el 98% de la electricidad del país a partir de fuentes renovables. Con impresionantes costas de arena blanca y océanos llenos de vida marina (además, selvas tropicales densas con vegetación y especies de vida silvestre endémicas) que necesitan protección, el país se esfuerza por ser neutral en carbono para 2050. Si lo que se busca es experimentar actividades amigables con la naturaleza como caminatas por la jungla, observación de delfines y kayak de mar, Lapa Rios Eco Lodge, en la Península de Osa, combina la naturaleza y un merecido mimo.
Los visitantes se han sentido atraídos por Sri Lanka en masa, con recorridos de avistamiento de ballenas que luchan por satisfacer la demanda durante la temporada alta, lo que lleva a barcos abarrotados que persiguen a las ballenas lejos de la costa
3. Programas de conservación marina en Sri Lanka
Esta pequeña isla en forma de lágrima en el océano Índico es un refugio de vida silvestre marina, con gigantes oceánicos como las ballenas azules que se encuentran reproduciéndose a lo largo de la costa sur. Como resultado, los visitantes se han sentido atraídos por la zona en masa, con recorridos de avistamiento de ballenas que luchan por satisfacer la demanda durante la temporada alta, lo que lleva a barcos abarrotados que persiguen a las ballenas lejos de la costa. Afortunadamente, los últimos 18 meses han elevado la plataforma de proyectos comunitarios, como Oceanswell, que organiza limpiezas comunitarias, asesora a las empresas sobre los peligros de la contaminación y la sobrepesca, y promueve la observación responsable de ballenas.
4. El gran impulso de Eslovenia para el turismo verde
Demostrando que se toma en serio la adopción de un enfoque sostenible del turismo, Eslovenia ha introducido un “Esquema Verde” nacional, un programa de certificación que alienta a los hoteles, operadores turísticos y restaurantes a adoptar prácticas más ecológicas. El proceso de 11 pasos para unirse al esquema incluye producir informes ambientales regulares, formar un “equipo verde” para crear conciencia y ser reevaluado cada tres años. El beneficio es que el Patronato Nacional de Turismo promoverá activamente las empresas que se inscriban. Liubliana, la capital, ya está en la lista, mientras que una lista completa de restaurantes, alojamientos y atracciones se puede encontrar en línea.
Demostrando que se toma en serio la adopción de un enfoque sostenible del turismo, Eslovenia ha introducido un “Esquema Verde” nacional
5. La apuesta de Bután para prevenir la pérdida de cultura y el turismo excesivo
Hasta 1974, el Reino de Bután permaneció cerrado al turismo. Entonces, un día, el rey Jigme Singye Wangchuck declaró que Bután estaba abierto a los visitantes. Hoy en día, solo pueden ingresar aquellos que hayan reservado itinerarios guiados a través de operadores aprobados. Los permisos se cobran a una tarifa nocturna de temporada alta de USD 250 por persona, que incluye un impuesto del 37% que se destina a mejorar la infraestructura y fortalecer los sistemas de salud y educación. Esta política estricta significa que el turismo está controlado, y la vida local no se ve afectada en gran medida por su impacto. Blue Poppy Treks and Tours organiza viajes a medida a través de impresionantes pasos de montaña, valles y centros culturales, con guías que comparten sus valiosos conocimientos en todas partes.
6. Invertir en la comunidad de Botswana
Como uno de los lugares más convenientes para detectar los “Cinco Grandes”, la infraestructura de Botswana ha estado bajo presión durante mucho tiempo para satisfacer las demandas del mercado mundial de safaris. Afortunadamente, el equipo de la fundación Great Plains Safari ha estado practicando un enfoque positivo durante décadas, cuidando de minimizar el impacto e invertir en oportunidades basadas en la comunidad para ayudar a las aldeas locales a prosperar. Una de esas iniciativas es un campamento de conservación para niños, donde se invita a los niños a cursos de una semana para aprender sobre su entorno, el valor de la conservación y el papel del turismo ambiental.
7. La larga historia de “agroturismo” de Italia
Durante los últimos 30 años, Italia ha hecho crecer su industria de agroturismo. Ahora, más de 20.000 granjas operativas se han adherido a la iniciativa. Desde estadías en una granja en Calabria hasta retiros tradicionales en el campo en la Toscana, las ganancias obtenidas del agroturismo van directamente a las comunidades, que generalmente no se beneficiarían del mercado de turismo masivo de Italia. Mientras tanto, los huéspedes pueden disfrutar del campo tranquilo con comida casera fresca que se sirve a la hora de las comidas y la oportunidad de conectarse con las familias locales. El proyecto respalda las granjas sostenibles, especialmente aquellas que invierten en la conservación del suelo, la tierra y la vida silvestre.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Infobae (Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida