
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Ayudar a reducir los residuos y convertirlos en fertilizante es una costumbre sostenible que está en auge
Residuos23/11/2022El diario La Gaceta de Tucuman pública como, la basura se ha convertido en un recurso para el abono a través de una novedosa práctica llamada: compostaje. Aproximadamente el 50% de los residuos orgánicos que se generan en los hogares son compostables y son utilizados como fertilizantes para la tierra. Sin embargo realizarlo tiene sus pasos y es muy importante escoger bien qué residuos utilizar para que cumpla con sus beneficios.
En este sentido, la empresa agroindustrial Ledesma difundió una gacetilla con una serie de recomendaciones para que la práctica del compostaje sea efectiva.
Destaca que el compost es una enmienda orgánica a abono que se obtiene a partir de la degradación de materia orgánica húmeda y seca, es una práctica simple para reconvertir basura en un producto de valor positivo que podemos usar como fertilizante en plantas y, de ese modo, se logra reducir un 50% los residuos que generamos. “Hacer compost es tomar un rol activo y ejercer una práctica en contra del impacto ambiental que se genera en el planeta”, subraya la institución.
Con un cajón de madera, preferiblemente con tapa, que tenga orificios y con un nylon se puede comenzar el proceso siguiendo los siguientes pasos:
Sin embargo, lo más importante es entender que no todo se puede compostar y es clave seleccionar qué residuos son los adecuados. En este sentido Ledesma NAT nos brinda los sí y lo no:
La empresa Ledesma Nat destacó que el uso de compost tiene como objetivo reducir la cantidad de materia orgánica que va a la basura, sustituye el uso de fertilizantes inorgánicos, ahorra agua de riego debido a la capacidad de retención del agua del compost, aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural y reduce los costos de transporte de los residuos.
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región