
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En una nueva edición de la cumbre por el clima, los representantes de más de 200 países discutirán los principales acuerdos entre las naciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y financiar las políticas ambientales
Cambio Climático22/12/2023
Marcos Bach

Comienza una nueva edición de la Conferencia de Partes, la COP28. Durante la cumbre internacional por el clima distintos líderes globales, organizaciones y activistas de todo el mundo participarán del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para entablar conversaciones acerca de la crisis climática.
Asimismo, como explican en Canal 26 Planeta, se espera que en la cumbre internacional que reúne a 200 países y más de 70.000 personas, se traten diversos temas referidos al calentamiento global en los distintos foros, mesas, presentaciones, discusiones, charlas y eventos de todo tipo que están previstos para los próximos días.

La prioridad de México en la COP28: Reducir la emisión de gases de efecto invernadero. EFE
La Conferencia de las Partes (COP), es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Asimismo, se celebra desde 1955 de manera anual para que los países globales discutan y adopten decisiones en base a las problemáticas del cambio climático.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.