
Nuevo récord mundial: el día con más CO2 en la atmósfera
Según la ciencia, la humanidad batió un nuevo récord sobre el dióxido de carbono emitido a la atmósfera
Calentamiento Global07/02/2024

En EcoNews replica lo que informó que anteayer el Instituto Scripps de Oceanografía, sábado 3 de febrero de 2024, se rompió, lamentablemente, un nuevo récord del nivel de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
Cada día, la organización brinda la información actualizada sobre los niveles de CO2 atmosférico desde que estos superaron las 400 partes por millón (ppm), según los cálculos de la icónica curva de Keeling. El nuevo pico fue de 426.50 ppm.
Aunque estos resultados son preliminares, no hay dudas del incremento global de este gas de efecto invernadero. Las concentraciones atmosféricas de CO2 aumentaron más del doble en relación a los niveles preindustriales.
Con 426.50 ppm de CO2, el 3 de febrero alcanzamos el récord de Dióxido de Carbono jamás registrado en la historia. Hace 800.000 años (o más) que nunca pasó de 300 ppm. Hace unas pocas décadas que rompimos ese techo abruptamente.
Sostuvo en su cuenta de X, Inti Bonomo, licenciado en Ciencias Ambientales.
5 actividades humanas que producen CO2
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son los que más contribuyen al cambio climático porque representan más del 75% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90% de todas las emisiones de CO2, según detalla la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Entre las actividades humanas que más CO2 generan, están estas 5:
- La generación de energía: la generación de electricidad y calor a través de los combustibles fósiles provoca dióxido de carbono y óxido nitroso.
- Productos de fabricación: la industria produce emisiones que, en su mayoría, provienen de la quema de combustibles fósiles.
- Deforestación: cuando se talan los árboles se libera el carbono que tenían almacenando. “Cada año se destruyen aproximadamente 12 millones de hectáreas de bosques”, informa la ONU. Las talas son consecuencias de la ambición de tierras para usos agropecuarios intensivos y negocios inmobiliarios.
La deforestación, junto con la agricultura y otros cambios en la utilización de los suelos, es responsable de aproximadamente un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. (Foto: Pexels/Mark Stebnicki).
La deforestación, junto con la agricultura y otros cambios en la utilización de los suelos, es responsable de aproximadamente un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero.
afirman las Naciones Unidas.
- El transporte: la mayoría de los vehículos funcionan con combustibles fósiles. El transporte es responsable de casi un cuarto de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía.
- La producción de alimentos: la no rotación de los cultivos; la deforestación para aumentar las zonas con fines agropecuarios; la producción y uso de agroquímicos y el transporte intercontinental de los productos de esta industria emiten cantidades enormes de CO2. Es uno de los sectores que más contribuye al cambio climático.
¿Cuáles son los países que más CO2 emiten?
Sin embargo, este aumento de CO2 es emitido de manera desigual en el mundo: la mayor parte de esta contaminación procede de unos pocos países. Los tres más emisores son:


Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios

Sensación térmica de más de 60 grados: por qué en las favelas de Río hace más calor
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

Alerta por ola de calor en Argentina: el inicio de clases estará marcado por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas se mantendrán por encima de lo habitual en febrero, marzo y abril, lo que impactará en el desarrollo del ciclo escolar




Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

De desecho a materia prima: el camino de la economía circular
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios

¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
