
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Según la ciencia, la humanidad batió un nuevo récord sobre el dióxido de carbono emitido a la atmósfera
Calentamiento Global07/02/2024En EcoNews replica lo que informó que anteayer el Instituto Scripps de Oceanografía, sábado 3 de febrero de 2024, se rompió, lamentablemente, un nuevo récord del nivel de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
Cada día, la organización brinda la información actualizada sobre los niveles de CO2 atmosférico desde que estos superaron las 400 partes por millón (ppm), según los cálculos de la icónica curva de Keeling. El nuevo pico fue de 426.50 ppm.
Aunque estos resultados son preliminares, no hay dudas del incremento global de este gas de efecto invernadero. Las concentraciones atmosféricas de CO2 aumentaron más del doble en relación a los niveles preindustriales.
Con 426.50 ppm de CO2, el 3 de febrero alcanzamos el récord de Dióxido de Carbono jamás registrado en la historia. Hace 800.000 años (o más) que nunca pasó de 300 ppm. Hace unas pocas décadas que rompimos ese techo abruptamente.
Sostuvo en su cuenta de X, Inti Bonomo, licenciado en Ciencias Ambientales.
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son los que más contribuyen al cambio climático porque representan más del 75% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90% de todas las emisiones de CO2, según detalla la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La deforestación, junto con la agricultura y otros cambios en la utilización de los suelos, es responsable de aproximadamente un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. (Foto: Pexels/Mark Stebnicki).
La deforestación, junto con la agricultura y otros cambios en la utilización de los suelos, es responsable de aproximadamente un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero.
afirman las Naciones Unidas.
Sin embargo, este aumento de CO2 es emitido de manera desigual en el mundo: la mayor parte de esta contaminación procede de unos pocos países. Los tres más emisores son:
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?