
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Se debate una ley de Responsabilidad extendida del productor
Moda Sustentable e Industria de la Moda17/11/2021La prenda deseada, la talla ideal y la marca soñada: no es una gran tienda ni un armario generoso sino el desierto de Atacama en Chile convertido en basurero de ropa que se compra, viste y bota en Estados Unidos, Europa y Asia. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Chile es el primer importador de ropa usada en América Latina. Desde hace cerca de 40 años existe un comercio sólido de "ropa americana" en tiendas a lo largo del país, que se abastecen de fardos comprados por zona franca en el norte del país provenientes de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Coloridas colinas se alzan en el desolado paisaje. Son pelotones que crecen a medida que unas 59.000 toneladas anuales entran por la zona franca del puerto de Iquique, a 1.800 km de Santiago. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Según un estudio de la ONU de 2019, la producción de ropa en el mundo se duplicó entre 2000 y 2014, lo que ha dejado en evidencia que se trata de una industria "responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global". Foto MARTIN BERNETTI / AFP
EcoFibra, Ecocitex y Sembra son proyectos de economía circular que tienen como materia prima los residuos textiles. La industria textil en Chile será incluida en la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), obligando a los importadores de ropa y textiles a hacerse cargo de los residuos que generan. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Allí separan la ropa de algodón de aquellas con telas sintéticas y poliéster, para las que desarrollaron un líquido especial que les da una propiedad ignífuga. Foto de MARTIN BERNETTI / AFP)
Con los eco-paneles se hacen casas prefabricadas accesibles para viviendas sociales, reemplazando la lana de vidrio o lana mineral altamente contaminante. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Zepeda recuerda cuando veía en su moto "montañas de basura de ropa en el desierto más árido del mundo, y dije no, tengo que hacer algo": sus paneles de aislación térmica "son los únicos en Latinoamérica certificados bajo las normas de la construcción", dice orgulloso de elaborar "en una comuna pequeña un producto de alto impacto". Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Es ropa fabricada en China o Bangladesh y comprada en Berlín o Los Ángeles, antes de ser desechada. Al menos 39.000 toneladas terminan como basura escondida desierto adentro en la zona de Alto Hospicio, en el norte de Chile, uno de los destinos finales de ropa "de segunda mano" o de temporadas pasadas de cadenas de moda rápida. Foto MARTIN BERNETTI / AFP)
Reportes sobre la industria textil han expuesto el alto costo de la moda rápida, con trabajadores subpagados, denuncias de empleo infantil y condiciones deplorables para producir en serie. A ello hoy se suman cifras devastadoras sobre su inmenso impacto ambiental, comparable al de la industria petrolera. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Inspirada por reducir el desecho textil de Chile, funda Ecocitex en una antigua hilandería ad portas de la quiebra tras la crisis social de 2019. Entusiasmó a sus trabajadores a seguir el oficio pero para fabricar hilado hecho de ropa en mal estado y los retazos de textil. Foto MARTIN BERNETTI / AFP)
Hoy Hevia tiene un producto 100% reciclado, sin usar agua ni tinturas en un proceso innovador con "ropa que va a terminar en vertederos". Foto MARTIN BERNETTI / AFP
A partir de la ropa usada hacen lámparas, recipientes, cuadernos, bolsas, cajas y hasta colecciones para regalos corporativos. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Vista de hilos ecológicos hechos con ropa usada, en la fábrica de Ecotex en Santiago. EcoFibra, Ecocitex y Sembra son proyectos de economía circular que tienen como materia prima los residuos textiles. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
La industria textil en Chile será incluida en la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), obligando a los importadores de ropa y textiles a hacerse cargo de los residuos que generan. (Foto de MARTIN BERNETTI / AFP)
Unos hombres trabajan en una fábrica que recicla ropa usada desechada en el desierto de Atacama para obtener paneles aislantes de madera para las paredes de las viviendas sociales. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
EcoFibra, Ecocitex y Sembra son proyectos de economía circular que tienen como materia prima los residuos textiles. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
Las políticas comerciales en la industria del 'fast fashion' "han ayudado a convencernos que la ropa nos hace más lindos, que nos otorga un estilo y hasta nos cura la angustia", dice Zarini. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
"Los consumidores que conocen los daños ambientales que esta actividad provoca, atribuyen el problema a las industrias y a la falta de regulaciones", pero "el problema lo llevamos puesto" todos, advierte. Foto MARTIN BERNETTI / AFP
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Clarín (Argentina)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates