Arquitectura circular y regenerativa: un estudio sueco nos habla sobre el nuevo paradigma ambiental

Hablamos con Louise Didriksson, una de las socias del prestigioso White Arkitekter, sobre la importancia de que entorno construido tenga un impacto positivo en los sistemas naturales

Construcción sustentable10/10/2024Marcos BachMarcos Bach
GCIEEPJUNBEDHETIAARLNDY4AQ

MARCOS BACH

Hace tiempo que el paradigma en sostenibilidad dejó de ser “disminuir el impacto negativo”; hoy las conversaciones se centran en circularidad y regeneración: las actividades humanas no solo tienen que desarrollarse dentro de los límites planetarios y promover la recirculación de materiales y energía, sino que también deben contribuir a la restauración de ecosistemas. La industria de la arquitectura y la construcción no es ajena a esto, y como responsable del 21% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, mitigar y revertir su impacto es clave.

Una de las firmas pioneras en llevar la conversación más allá de la sostenibilidad en este sector es el colectivo sueco White Arkitekter, nombrado estudio del año por Dezeen en 2023. Fue fundado en 1951, tiene oficinas en UK, Noruega, Alemania, Kenia y Canadá, y es propiedad de su staff, con 111 de sus 600 empleados como socios. Su objetivo es “Promover la vida sostenible a través del arte de la arquitectura”; se proponen que para 2030 toda su obra sea regenerativa y neutra en emisiones de CO2.

En La Nacion hablaron con Louise Didriksson, socia y arquitecta del paisaje LAR/MSA de White, que ahonda en estos temas.

con-el-estanque-de-agua-pluvial-de-exercisfaltet-AY4MYIYWUJCDPOBLX24ZWOQW2I (1)

Con el estanque de agua pluvial de Exercisfältet, el estudio buscó convertir una instalación técnica (necesaria para contener efluentes de lluvia y tratarlos antes de descargarlos a cursos naturales) en un lugar para las personas y para la regeneración ambiental. Måns Berg

-¿Qué es el diseño regenerativo?

El diseño regenerativo emplea el pensamiento sistémico para crear sistemas resilientes y equitativos que armonicen las necesidades de la sociedad con la integridad de la naturaleza. Nos aseguramos de que el entorno construido tenga un impacto positivo en los sistemas naturales.

Primero, implica comprender los patrones únicos de un lugar. Segundo, se diseña para la coexistencia, lo que incluye establecer una producción local de alimentos autosostenible, cerrar los ciclos energéticos mediante la creación de distritos de red positiva, fomentar el espíritu comunitario, fortalecer el sentido de pertenencia, todo ello respetando los límites planetarios. Para avanzar hacia el diseño y los sistemas regenerativos para nuestro planeta, debemos entender cómo diseñar para todas las especies.

la-vegetacion-fue-adaptada-a-las-condiciones-VA2YB34OVRHUBNS5AB3O2EPXTM

En Exercisfältet la vegetación fue adaptada a las condiciones naturales del lugar y consiste en una combinación de especies resilientes y con propiedades purificadoras de agua. El espacio tiene potencial para convertirse en hábitat para animales y otras plantas. Måns Berg

El estanque de aguas pluviales de Exercisfältet en Uppsala es un ejemplo en el que el diseño mejora las condiciones naturales: contribuye a conservar la biodiversidad protegiendo la ciudad de inundaciones y aguas contaminadas, y ofrece un espacio acogedor para que la gente socialice.

las-distintas-partes-del-estanque-se-inundan-con-B6QOSK2HTBBYVLUACAHBQHCVSA

Se generaron amplios espacios y senderos que invitan a los visitantes a moverse junto al agua y a sentarse en alguno de los bancos orientados al sur con vistas al campo. Måns Berg

-¿Cómo incorporan el pensamiento de diseño regenerativo en la práctica?

Hace seis años cambiamos nuestro enfoque hacia la arquitectura circular, y nuestro plan de negocios actual enfatiza las soluciones basadas en la naturaleza, incluida la adaptación climática, la valoración y medición de la biodiversidad y la mejora de las habilidades para las medidas de compensación de emisiones.

Nuestras tres áreas de enfoque son los entornos habitables basados en la naturaleza, la arquitectura circular y la neutralidad climática. También pretendemos seguir la iniciativa New European Bauhaus, que enfatiza el crecimiento comunitario y la colaboración con los locales.

los-antiguos-edificios-de-la-zona-de-hugin-en-7ZLE6ENXXVGX5L2SBG5CDEW5LQ

El proyecto Lumi es un ejemplo de arquitectura circular: un complejo de oficinas generado a partir de antiguos edificios que iban a ser demolidos, y en su lugar fueron reciclados aprovechando el 80% de su estructura y toneladas de materiales. Måns Berg

A través de nuestro White Research Lab financiamos nuestra propia investigación, organizamos eventos y participamos en otros externos para mantenernos relevantes y comprometidos. Como copropietarios de la empresa, tenemos la posibilidad de invertir en lo que creemos y hacer realidad nuestra visión: toda nuestra arquitectura es regenerativa y climáticamente neutra.

Lumi es uno de los proyectos de reutilización más ambiciosos de Suecia. En lugar de demoler un complejo de edificios, se usó alrededor del 80% de su estructura y toda su cimentación para generar un complejo nuevo. Además, se desmontaron y volvieron a montar 105 toneladas de placas de yeso, láminas de metal del tejado, ladrillos, puertas, armarios y paneles de vidrio.
 laminas-de-metal-del-antiguo-techo-del-edificio-X3UFOPZKRBCVVNDY2PNO656FCE

Láminas de metal del antiguo techo del edificio se procesaron y se tejieron en elementos decorativos en escaleras y torres de ascensores. Måns Berg

-¿Cómo mantienen estas ideas vivas y presentes en las actividades del día a día?

Refinamos continuamente las definiciones y los servicios relacionados con la transición verde. Cada proyecto es único y por eso comenzamos con un análisis basado en la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y los objetivos nacionales de sostenibilidad. A partir de las preguntas más cruciales, definimos la visión y los objetivos.

Algunas formas de acelerar la transición verde a través de principios de diseño regenerativo son preservar árboles grandes y entornos valiosos, dar voz a la naturaleza (ríos, animales, bosques) calculando la biodiversidad, restaurar y transformar entornos y edificios, repensar la planificación y el desarrollo protegiendo las tierras agrícolas para la producción local de alimentos, centrarnos en el uso de la tierra y los recursos naturales para secuestrar carbono y reducir el calentamiento global, garantizar flujos de materiales circulares (mediante la reducción, la reutilización, los materiales renovables y reciclados, así como garantizar la capacidad de reciclaje), garantizar la energía renovable y proponer distritos de energía positiva.

el-techo-de-la-nueva-area-comun-fue-equipado-con-3MZLGAI4OFDEDAC4BAFREK5S5Y

En el proyecto Lumi, el techo de la nueva área común fue equipado con paneles solares para generar energía in situ, pero sin perder el paso de luz natural. Måns Berg

-¿Qué tan receptivos son los clientes a estos temas?

El nivel de madurez varía de un cliente a otro. El concepto de diseño/arquitectura regenerativa aún no es muy conocido en Escandinavia, por eso nuestros clientes no han solicitado servicios que incluyan esa terminología, pero trabajamos con muchos que tienen grandes ambiciones y están haciendo el viaje con nosotros.

proyecto-ganador-del-concurso-internacional-para-RFUNGGQB25DP3PWJVN5AXKDH7M

White ganó el concurso internacional para la nueva playa pública de la ciudad de Bergen, en Noruega, que actualmente se encuentra en construcción. Allí empleó soluciones sostenibles con madera, piedra, relleno, tierra y vegetación locales para soportar un uso intensivo y las duras condiciones climáticas del oeste de Noruega. Gentileza White Arkitekter

Lo que impulsa que el trabajo vaya más allá de la sostenibilidad es también el fuerte enfoque de la UE en nuevas regulaciones sobre protección y restauración de la naturaleza, así como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), que obliga a las grandes empresas a publicar informes sobre sus actividades e impacto ambiental.

La posibilidad de financiamiento verde cuando un proyecto cumple con las certificaciones también impulsa la transición, al igual que los costos que pueden implicar eventos de clima extremo: eso hace evidente el valor del trabajo proactivo en lugar del reactivo.

el-parque-tiene-una-progresion-de-lo-urbano-a-lo-T7ZYWSE2QRFERLNYBSPML4VNYA

El parque de Bergen tiene una progresión de lo urbano a lo natural: a medida que los visitantes caminan por él, avanza hacia espacios más salvajes como islas, puentes y embarcaderos para bañarse. Gentileza White Arkitekter

Seis propuestas regenerativas para entornos urbanos

Regulación de la temperatura. Promover mayor integración de vegetación en edificios existentes y nuevos para promover la reducción natural de calor.

Hábitats recreativos y ecoturismo. Restaurar y diseñar nuevos biotopos a lo largo de cursos de agua para limpiar y retener aguas pluviales. Integrar edificios en entornos azul-verdes y crear condiciones para recreación y ecoturismo.

Protección contra inundaciones. Establecer nuevos arrecifes multifuncionales en zonas límite entre tierra y agua para crear infraestructura azul-verde. La misma puede reducir riesgo de inundaciones, promover colonias marinas y aumentar el suministro local de alimentos.

amplias-areas-del-proyecto-estan-orientadas-a-EQKQSLKTQVDVVGJ75ROPC6BBTI

En el parque costero de Bergen, amplias áreas del proyecto están orientadas a promover la regeneración del ecosistema marino de la bahía. Los espacios están pensados para ser disfrutados todo el año y en todas las estaciones. Gentileza White Arkitekter

Transiciones naturales entre tierra y agua. Restaurar bahías poco profundas con zosteras marinas que secuestran CO2 y praderas costeras con nuevos hábitats que humedecen, retienen nutrientes en el suelo y se convierten en sumideros de carbono.

Remediación de suelos y sedimentos. Se pueden utilizar mejillones, plantas y hongos para limpiar antiguas tierras industriales, utilizando de forma rentable el poder de la naturaleza.

Producción de alimentos de base local. Antiguos sitios industriales se pueden transformar en nuevas áreas donde producir alimentos.

Te puede interesar
f2403f75a58b99ea0af2709bf9c64d07-87439505

Adaptación arquitectónica: una lección desde el desierto de Rajastán

Marcos Bach
Construcción sustentable24/01/2025

En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad

Lo más visto
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles