
No hay más tiempo: razones para reducir el consumo de carne
La producción y consumo de carne están destruyendo el planeta, tenemos que cambiar nuestra dieta ya mismo
Alimentos y Tóxicos03/08/2022El meteorito está cada vez más cerca y seguimos sin hacer nada. Simplemente elegimos no ver la realidad y continuamos con nuestras vidas sin ningún tipo de conciencia, pero el meteorito se sigue acercando. El cambio climático es cada vez más serio, ¿O acaso no notas las elevadas e inusuales temperaturas en invierno y verano? y una de las principales razones de lo que sucede es el consumo desmedido de carne.
Para que la carne llegue a tu plato, el proceso es totalmente destructivo. En primer lugar viene el desmonte. En el amazonas o el norte argentino por ejemplo, miles y miles de hectáreas son quemadas o taladas para preparar el terreno que producirá el alimento para el ganado. Sí, ocupamos más plantaciones en alimentar a los 58 billones de animales que comemos que para alimentar a los humanos directamente. El 80% de las tierras cultivadas son para engordar a las vacas, chanchos y pollos. ¿Sabes cuánta tierra salvaje queda en el planeta? 30% y restando cada año.
Bien, ya se hizo el desmonte, ahora toca producir, pero claro, para producir más cantidad y más rápido hay que utilizar químicos, muchos químicos y de todo tipo. Todos esos químicos, además de que los consumimos indirectamente, contaminan la tierra, y luego de varios años, esos terrenos quedan desérticos. Ya no producen comida y tampoco son un bosque nativo, importantísimos para regular la temperatura y el ciclo del agua. No solo eso, el agua subterráneo también se contamina, la cual termina en el océano, generando "zonas muertas".
Destruimos la tierra y envenenamos el agua, la que además de contaminar, desperdiciamos: Para producir 1kg de bife de ternera se necesitan 15.000 litros de agua y para producir 1kg de zanahoria por ejemplo, solo precisamos 130 litros.
Esto es solo el comienzo, el impacto es brutal no solo en la tierra, la ganadería industrial aporta el 18% de los gases de efecto invernadero, la principal fuente de contaminación. Dióxido de Carbono, Metano y Oxido Nitroso son algunas de las emisiones directas, pero además para producir los fertilizantes y plaguicidas se necesitan derivados del petróleo, otro de los grandes contaminantes.
Si lo relacionado al medio ambiente no te interesa todavía, tal vez estos datos te sirvan: La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró cancerígenas las carnes procesadas. Además el consumo excesivo de carne aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Agua, tierra, y aire contaminados, ahora toca hablar de los animales. Los tienen en condiciones deplorables, todos amontonados en espacios reducidos, muy pocos son los casos donde están en el campo pastando. Ni hablar de los antibióticos que les inyectan, los cuáles indirectamente te llegan a ti. "Viven" estresados y antes de morir se ponen más nerviosos todavía, los diferentes métodos para matar al animal son con una crueldad increíble, todo ese estrés afecta directamente sus cuerpos, su carne, la cual termina en tu estómago.
En youtube podrás encontrar miles de videos donde muestran la tortura que sufren los animales, por una cuestión de restricción de edad no puedes verlo desde aquí.
Dejar la carne no es de un día para el otro, estamos totalmente programados y acostumbrados a consumirla, hasta tenemos una adicción, pero llegamos a un punto de no retorno, o cambiamos drásticamente nuestra dieta o se va todo al demonio. Y no, si pensaste en la soja como alternativa no lo es. Para producir soja es el mismo proceso: Desmonte, contaminación de la tierra, contaminación y derroche del agua y desertificación.
Los gobiernos y las empresas ganaderas no van a hacer el cambio, en el corto plazo no habrá leyes serias que regulen la producción industrial, lo que queda es empezar por uno mismo, disminuir drásticamente el consumo de carne es un comienzo, que dicho sea de paso, tiene muchos beneficios para tu salud y bienestar.
No es una produccion propia, la fuente es Federico Ponce para Mendoza Post (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

